Productores Dinorah Alduenda & Mario Fernández – Finca Garabandal

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Productores Dinorah Alduenda & Mario Fernández – Finca Garabandal
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Dinorah Alduenda y Apellaniz, propietaria & Mario Fernández Sánchez, administrador.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Esta finca de 4 hectáreas la adquirimos hace 43 años con la intención de experimentar alternativas de manejo diversificado y producción orgánica del café, dado que es un producto que vive en una permanente situación de precios bajos, determinada por el mercado internacional de comodities con sede en Nueva York.
Además, tengo un fragmento de otra finca Casa Blanca que perteneció a mi familia desde 1850.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Mi familia Sánchez se dedica a la producción de café en Coatepec desde 1830; mi abuelo el Dr. Rafael Sánchez Altamirano, fundó La Asociación Agrícola Local de Café de Coatepec en 1910 y mi familia Fernández se dedicó al beneficiado y exportación de café desde 1915.
Aunque yo nací en Coatepec mi familia se trasladó a CDMX desde finales de la guerra para adicionar otros productos a la exportación de café. Por esas fechas mi papá fue Representante Diplomático de México en la oficina Panamericana del Café en Nueva York.
Yo me formé en México como industrial y al venderse un negocio de la familia decidí mudarme a Coatepec e iniciarme como agricultor en 1980.
Además de la finca, simultáneamente fui Director Adjunto de un centro de investigación (Instituto Nacional de Investigación sobre Recursos Bióticos INIREB) y participé en la instalación del Jardín Botánico y un Laboratorio de Investigación y desarrollo regional LIDER que fue un proyecto internacional con instituciones europeas para analizar el efecto del café en la región, diversificarlo e impulsarlo.
Durante algunos años fui beneficiador y exportador de café y desde 2005 participé con la Universidad Veracruzana y antiguos compañeros de INIREB en la constitución de un proyecto piloto, financiado por la Organización Internacional del Café y por un fondo de la Naciones Unidas CFC, llamado Proyecto de Diversificación Productiva de Cafetales DIPROCAFE, del que fui Coordinador General hasta 2013.
Hicimos muchas publicaciones interesantes de este trabajo; el resumen final se llama “Salir de Pobres”, publicado en 2012.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– En Garbandal trabajan cuatro personas cinco días de la semana y descansan dos días de la semana; para la estancia en los fines de semana se turnan entre ellos.
Hay además dos personas que trabajan en el área industrial (básicamente procesamiento de Nuez de Macadamia, así como el beneficio seco de lo cosechado de café; estas dos personas apoyan en el campo los días que por la cosecha de nuez o de café se requiere más personal.
Yo normalmente asisto a esta finca los lunes, miércoles y viernes y a Casa Blanca, mi otra propiedad, martes, jueves y sábado. Desde el viernes que pago sueldos, les indico lo que se hará la próxima semana y los días que asisto superviso lo que se hace y movilizo en un vehículo de carga los productos cosechados y ya con el primer proceso que se llevarán al beneficio seco o a otro lugar.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Se cosechan exclusivamente los granos perfectamente maduros. Al finalizar el día de cosecha se flotan para separar los vanos y se preparan para al día siguiente llevarlos en tres procesos diferentes.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿Cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– En México hay distintas regiones y distintas variedades de café que aportan distintas cualidades, por lo que no podemos hablar de un solo café de especialidad.
Son muy diferentes los sabores y calidades de regiones como Oaxaca, Guerrero y otras del Pacifico, a cultivos de Puebla, Veracruz o Chiapas; las variedades también son clave, abundan las que son diseñadas a partir de mezclas con café resistente a la roya, pero también existen variedades como la Guesha que manejamos en Garabandal y que tienen una historia y un desarrollo diferente, lo que caracteriza su especial sabor, calidad y mercado.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– En 2008 participamos con café de la finca Casa Blanca en el Premio Cosecha 2008 a la Calidad del Café Mexicano y obtuvimos mención especial como Café Mexicano Supremo por su calidad, ya que en esa época no se concursaba por lugares, pero fuimos de los más reconocidos por tener una cosecha única y digna de admiración.
Tenemos una placa conmemorativa. En la Feria del Café de 2018 asistimos con Gradios DELI Café que había preparado nuestro café para el evento final de baristas; en 2019 en The World-first World Gesha Forum en Hong Kong, quedó seleccionado entre los mejores 12 Geshas del mundo; en 2020 durante la selección de participantes de la Subasta de café de Coatepec 2020 obtuvo el más alto puntaje de calidad de los participantes. Desgraciadamente, esta se suspendió por la Pandemia del COVID 19 y se llevará a cabo hasta junio de 2021.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Les diría que la producción diversificada de café y otros productos, así como el manejo cuidadoso de cafés de alta calidad, es la única salida rentable para el pequeño productor.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Lavado, Natural Fermentado y Honey Rojo.ECDMT.
-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Nosotros lo vendemos directamente, ya sea para mercado nacional o exportación, por lo que tenemos el contacto con los clientes.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 228 195 50 25.
ECDMT.- Comentario final.
– Nos encantará que nos visiten, conozcan la finca y caten el café.
Comentarios recientes