Productora Teresa Romero Ventura

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Teresa Romero Ventura
• ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Teresa Romero Ventura; directora general, Finca Zaro
• ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Es la segunda generación, se tiene aproximadamente 15 años que se comenzó a trabajar con una nueva visión, cafés diferenciados y de especialidad.
• ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Afortunadamente nací en una familia productora de café, desde pequeña nos enseñaron a realizar esta actividad.
Me volví productora desde el momento que tomé las riendas de mi finca, capacitándome para realizar esta actividad con una visión diferente e innovadora, dándole valor agregado a mi producto al incursionar en los mercados de venta en verde y tostado, con lo que pude obtener mejores ganancias por mi cosecha.
• ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– En Finca Zaro, el 90 por ciento de nuestra mano de obra es femenina por lo cual, nuestro horario de trabajo normalmente comienza a las 9:30 o 10 de la mañana y se labora en promedio 4-5 horas, esto es durante los trabajos de mantenimiento a la finca.
Durante la temporada de cosecha, la hora de entrada es libre a partir de las 7:00 de la mañana ya que hay personas que madrugan para cosechar más kilos.
Normalmente nuestros horarios los acoplamos lo más posible para permitir que nuestros colaboradores que son alrededor de 10-12 personas, realicen sus actividades sin presiones.
Los días en cosecha son amenos, pues la gente realiza sus actividades con gusto y hasta convive uno a la hora del lonche y comparten entre todos lo que cada quien lleva.
• ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Una de las que más se busca es hacer la recolección de frutos sólo maduros, cuidando la planta y el buen manejo del café recolectado y así evitar contaminar las cerezas con materias extrañas.
• ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Una recolección de granos completamente a mano con estado óptimo de maduración, buen procesamiento de la cereza y el grano en beneficio húmedo, así como un secado lento sobre camas africanas y de preferencia bajo cubierta, para garantizar un grano limpio y sin problemas de hongos ni defectos.
En la etapa de beneficio seco, realizar la adecuada selección de granos con forme al protocolo SCA para ofertar a los tostadores y barras de especialidad, un producto selecto con el cual obtendrán tostados homogéneos y darle el grado de tueste adecuado para una buena taza.
• ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Es hasta este año 2021 que hemos decidido participar en Expo Café Orgullo Puebla, al que mandamos una muestra de uno de nuestros micros lotes trabajados con procesos Especiales y esperamos obtener buenos resultados en el concurso.
• ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Como recomendación a otros productores, identificar su mercado al que desean entrar ya que esto definirá el trabajo a realizar en su finca y sus procesos.
Llevar un manejo adecuado de su cultivo para que, cuando se llegue a cosecha, puedan hacer corte selectivo y así realizar procesos adecuados a sus variedades.
Con respecto a qué me gustaría saber sobre los cuidados de la finca, siempre es bueno estar al día sobre los nuevos trabajos que se realizan, con cuidado al medio ambiente para tener cultivos completamente sustentables.
• ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Manejamos procesos tradicionales y/o con Maceración Carbónica; los procesos que realizamos son Lavados, Honeys, Naturales e Hidro Naturales.
• ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– En Finca Zaro desde que comenzamos con cafés especiales, hemos tenido la oportunidad de tener relación personal con nuestros clientes, permitiéndonos saber dónde queda nuestro producto y asimismo, tener retro alimentación por parte de ellos, para mejorar en nuestros procesos.
• ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 7641220957, 2411333197 y 5535723420.
• ECDMT.- Comentario final.
– Realizar procesos especiales con el café es una actividad muy divertida, ya que cada cosecha o micro lote no serán igual al anterior. Las condiciones climáticas, las variedades, los grados brix con los que fue recolectada la cereza y el proceso que se le dio al grano, siempre serán factores que intervendrán para su sabor en taza.
En México, este sector poco a poco va tomando fuerza y la intervención de cada uno de los eslabones es necesaria para profesionalizar la actividad y poder cumplir y acrecentar el consumo interno de estos tipos de cafés.
Comentarios recientes