Productora Mónica Gasperin Zanatta

Mónica Gasperin Zanatta - Productor - Finca Concepción
Mónica Gasperin Zanatta – Productora – Finca Concepción

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?

Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.

Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.

Continuamos con: Productora Mónica Gasperin Zanatta

ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.

-. Mónica Gasperin Zanatta, de Finca Concepción; me encargo de su administración, manejo y vigilancia.

ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?

– La adquirí hace 5 años, era de mi primo, pero desde mi abuelo, mi familia es productora de café.

ECDMT.- ¿Nació productor o se hizo?

– Mi abuelo y mi padre se dedicaban a la producción de café; yo crecí y aprendí del manejo de finca y hace 5 años me compré un rancho de producción de café.

ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…

– Todo el año hay trabajo, tengo 12 hectáreas; hay mucha planta nueva y se hizo cambio de sembradío.

En época de corte mandamos traer gente de zonas montañosas a trabajar el periodo de corte, una vez terminado, trabajamos con gente local todo el año para podar, fertilizar, chapear.

En un día normal empezamos 8 AM, ya sea cualquiera de estas actividades, la finca se divide por cuadros y se van entregando tareas a cada trabajador para que cumpla con su objetivo del día.

Aproximadamente a la 1 PM se almuerza y de ahí se retoma la actividad hasta entradas las 5 PM, que se les da salida todos.

ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?

– Primero que nada, que haya cuidado de no desgajar los granos, que sean rápidos con las manos y que sean limpios al cortar, muchas veces dejan café tirado y no lo juntan y eso provoca focos de broca, deben dejar el radio de la mata de café limpia, que no haya tirados.

ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?

– Es una respuesta amplia; para que haya café de especialidad, primero que nada debe haber suelos bien nutridos, plantas bien podadas y después hacer una recolección óptima.

Posteriormente la cereza debe ser tratada con dignidad, su trato para lograr extraer el mejor sabor, depende de cómo cuidemos el proceso de beneficiado, la temperatura, los PH del café, llegar al secado óptimo y posteriormente una buena trilla, hacer las pruebas correspondientes para ver que tamaño de zaranda es la mejor expresión y finalmente, un tueste que entienda lo que el grano quiere expresar, Al final, todo importa.

ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?

– Aún ninguna.

ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?

– Hacer análisis de suelo; normalmente los productores usan prácticas predeterminadas, usos y costumbres de antaño por apoyos del gobierno, pero en realidad no sabemos qué necesita la finca hasta hacer el análisis.
Otro punto importante, el uso de fertilizaciones alternativas, ya sea compostaje o en su caso foliar la mata, la hoja y el tallo, que absorben los nutrientes y es más directo.

ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?

– El café de corte normal se vende cereza a un beneficio tradicional de procesos de lavado, mientras que el seleccionado para procesos de especialidad, se hace natural, fermentado y honey, dependiendo las circunstancias del clima.

ECDMT.- ¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?

– Del café de especialidad si, sabemos quién lo compra y cómo lo bebe, cómo lo vende; el café general que se da a los beneficios y tradicionales, sólo llegamos a saber dónde se exporta.

ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…

– 2281091011

ECDMT.- Comentario final.

– Darle el lugar al café, es la mejor manera de que el mercado mejore, atreverse a hacer café de especialidad nos da un valor agregado y separa las calidades, no siempre los productores sabemos beber buen café, es una oportunidad para saberlo.


Productora Mónica Gasperin Zanatta – El Café De Mi Tierra Revista

About Author /

Comunicando tu negocio con el mundo

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search