Productora María Luisa Velázquez Ortiz

María Luisa Velázquez Ortiz - Productor - Finca Tata Lampo
María Luisa Velázquez Ortiz – Productora – Finca Tata Lampo

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?

Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.

Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.

Continuamos con: María Luisa Velázquez Ortiz

ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.

-. María Luisa Velázquez Ortiz y mi esposo, Rosemberg Martínez; mis hijos Rosemberg, Nayeli y Johnny, todos mayores de edad y miembros de Finca Tata Lampo.

ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?

– Inicio en el 2010 con el sueño de recordar a nuestros abuelos que en su juventud dedicaron muchos años a la siembra de café.

Adquirimos las tierras y las empezamos a trabajar y gracias a Dios hemos tenido apoyo profesional.

ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?

– Me hice productora porque en mi infancia ayudé a mis padres en la cosecha del café. Pero con el paso del tiempo me cambié de domicilio para seguir estudiando.

Mis papas dejaron este bonito oficio y se dedicaron a otros cultivos. Después de muchos años, a mis hijos les gustó la idea de dedicarse a la siembra de café por lo que decidimos hacernos de unas tierras cerca de la ciudad.

Y hemos estado aprendiendo cosas nuevas.

ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…

– Como la finca está alejada de una comunidad, contratamos a gente local para que trabajen por periodos de 3 o 4 semanas seguidas para mantener el cafetal y las demás áreas de hortalizas, frutales, potreros.

En la temporada de corte llegamos a contratar hasta 25 personas por 3 días estimados.

En lo que corresponde al secado y demás beneficios lo hacemos entre la propia familia.

ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?

– Nuestros trabajadores han aprendido a recolectar sólo los frutos que demuestran su plena madurez, para obtener una bebida limpia y sin defectos en la taza.

Además se facilitan otros trabajos de selección.

ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?

– Creo que tener la certeza de que estamos consumiendo un café muy limpio y obtenido con la dedicación de todos los actores en el proceso y con el pago justo por su trabajo.

ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?

– Hemos participado en eventos dentro del Estado y hemos tenido buenos comentarios.

Aunque nuestro gran propósito es demostrar que tenemos la capacidad para participar a nivel nacional y estar al nivel de grandes productores de renombre.

ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?

– Creo que debemos trabajar en equipo con otros productores; no debemos ser envidiosos o egoístas.
Cada día surgen nuevos conocimientos acerca del café y debemos fomentar las buenas prácticas. En resumen, hacer una comunidad del café.

ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?

-. Ponemos en práctica todos los que hemos aprendido en cursos, desde el más solicitado en la región como es el lavado, los honey, los fermentos y próximamente la maceración carbónica.

ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?

– Como decidimos establecer una casa tostadora, hemos hecho clientes dentro de la región y dentro del Estado.

Además, mi hija abrió una cafetería que se llama Giraluna en la ciudad de Comitán; ahí manejan nuestro café.

ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…

– 9631562152.

ECDMT.- ¿Redes sociales?

-. https://www.facebook.com/arboldelavida.tostadoresdecafe

ECDMT.- Comentario final.

– De nuestra parte pueden estar seguros de que consumen un café muy limpio, ya que todo el proceso lo llevamos a cabo con mucha dedicación.

Queremos romper tabúes en la sociedad de consumir cafés malos, donde solo importa la cantidad y no la calidad.

Porque tomar café debe ser una experiencia increíble y muchos lo hacemos varías veces al día, todos los días.

Muchas gracias a El café de mi tierra Revista por este espacio que nos da.


Productora María Luisa Velázquez Ortiz – El Café De Mi Tierra Revista

About Author /

Comunicando tu negocio con el mundo

1 Comment

  • Ángel Ernesto Estrada Ramírez
    4 meses ago Reply

    Excelentes personas desde la profe Luisa y sus hijos: Nay, Rosenberg y Jonhy, Así cómo Charly. Tuve la fortuna y el placer de conocerlos previo al evento regional de aeropress en Chiapas en el año 2021. Ya que ellos me enseñaron el metido de extracción con aeropress, hemos convivido algunas veces en la ciudad de Comitan. Espero conocer la finca tata Lampo.
    Saludos cordiales, desde la tierra de los 7 jaguares.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search