Productora Adriana Arzate Bernardino

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Adriana Arzate Bernardino
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
– Adriana Arzate Bernardino, propietaria de Finca Puranera, ubicada en la localidad de Rio Verde en Atoyac de Álvarez, Guerrero, a una altitud de 1,200 msnm.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– La finca se adquirió hace 4 años, renovándola en su totalidad; somos primera generación, pero motivada por familiares de la misma localidad que desde hace 4 generaciones se han dedicado a la producción del café.
ECDMT.- ¿Nació productor o se hizo?
– Me hice productora; mi familia materna son productores de café, nunca estuve involucrada en esa noble actividad, sin embargo hace 4 años después de haber laborado por 15 años en gobierno federal, decidí voltear a ver el campo, específicamente a la maravillosa producción del café de especialidad. Me capacité y lo seguimos haciendo para lograr así una mejora continua.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Labora en la finca una familia integrada por 5 personas y, dependiendo de las actividades a realizar se integran más personas. Las actividades a realizar son muchas y variadas dentro de la finca, desde el deshierbe, fertilización, control de plagas, hasta la cosecha, proceso, secado y almacenamiento.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Definitivamente su optima maduración, tienen que ser cerezos rojos con tintes al color vino y la recolección tiene que ser con un especial cuidado para conservar así los cafetos sanos.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– El especial cuidado que se le dé a los cafetos, proporcionarles los nutrientes que necesiten. También la altitud de la finca, la recolección de solo cerezos rojos y el proceso de secado y almacenamiento.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– No hemos participado en ninguna competencia nacional o internacional, espero ya en este año sumarnos a ellas.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Que se capaciten, no hay que conformarse con lo que siempre se ha hecho; hay que innovar y buscar siempre la mejora continua.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
– Manejamos proceso natural, Naturales con fermentaciones controladas y este año comenzamos con Honeys.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Claro que sí, lo comercializamos tostado y molido al público en general, y en verde a barras de café de especialidad ubicadas en CDMX, Guadalajara, Tijuana, Michoacán, Puebla y en el extranjero lo exportamos a Alemania.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 747 148 5532.
ECDMT.- ¿Redes sociales?
– Nos encuentran tanto en Facebook e Instagram como Puranera.
ECDMT.- Comentario final.
– El ser productora de café me ha regalado momentos únicos, me ha dado la oportunidad de conocer a gente muy valiosa, y me he dado cuenta de que todos somos una familia. Y un profundo agradecimiento por este espacio que nos regala “El café de mi tierra Revista”. Abundantes bendiciones.
Comentarios recientes