Productor Samuel Rodríguez Hernández

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Samuel Rodríguez Hernández
- ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Samuel Rodríguez Hernández, encargado y dueño de finca Monte Alto.
- ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– 6 años, somos la primera generación.
- ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Me hice productor, desde pequeño era la única opción para generar ingreso en casa. En mi juventud tuve la necesidad de migrar a Estados Unidos a buscar mejores opciones económicas y fue ahí donde aprendí a valorar y retomar la importancia del campo en mi querido México. Recordé con nostalgia los días de café que nunca faltaban en mi pueblo y eso me impulso a fijar mi mirada en la producción de café y así, con la experiencia adquirida inicie con la plantación de los cafetos y desde entonces trabajo con orgullo y pasión el cultivo del café en mi amado país.
- ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Desde muy temprano, antes que salga el sol, nos alistamos con las herramientas necesarias y lonche que nunca falta y emprendemos la caminata de alrededor de 30 minutos hasta llegar a la finca. Trabajamos para la cosecha alrededor de 5-7 personas en jornadas de 8 hrs para colectar la mayor cantidad posible de café cereza y así en la tarde, empezar con el proceso de beneficio. El ambiente siempre es ameno pues nunca faltan los chistes locales y las conversaciones con el compañero cortador de al lado.
- ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Colectar 100 por ciento frutos maduros, cuidando siempre las matas de café y evitando llevarse entre las cerezas el pedúnculo que sostiene el fruto.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– México es un gran productor de cafés de especialidad, los pequeños cafetales de los productores como yo, permiten que dediquemos más tiempo para procesar y cuidar nuestras fincas y obtener microlotes inigualables, ya que en ellos conseguimos sabores muy exóticos y únicos en el mundo.
- ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Aún en ninguno, pero me preparo y tengo el anhelo de un día competir con el exquisito café que cosecho.
- ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Invertir el tiempo necesario en mantener en condiciones óptimas la finca y, aprender fuera de ellas, técnicas que otros productores del país y del mundo ponen en práctica e innovan.
- ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Lavado, natural y honey y en esta cosecha 2022, introduciré Maceración carbónica.
- ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Si sé a dónde llega el café que produzco, aunque no he tenido contacto directo con los compradores finales.
- ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 2229319029
https://www.facebook.com/kualtzin.kajfen
https://www.instagram.com/cualtzin_cafe/
- ECDMT.- Comentario final.
– Mi agradecimiento a la revista por el espacio que tenemos los productores, gracias por el reconocimiento que nos dan. Están invitados a Finca Monte Alto de Jonotla, Puebla, sierra Nororiental.
Comentarios recientes