Productor José Hernández Camarillo

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: José Hernández Camarillo
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
– José Hernández Camarillo, encargado de la maquila y transformación del café, así como las finanzas de la finca “La Capillita”, de café Las Gaviotas.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Tiene aproximadamente 60 años.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Me hicieron productor, pero ahora lo soy por amor al café… ¡Uf!, hay muchas razones; porque no me gustan las injusticias, ni la corrupción, ni que le mientan a la gente de campo.
Todo eso es lo que me di cuenta que le hacían a la familia de mi esposa, entonces me puse las pilas bien cargadas y empezamos a eliminar todo tipo de gente mala e invertir a la producción del café.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Somos una familia de 6 personas que trabajan en equipo (cada una con su función), comprometidas con el cultivo, producción, maquila, transformación y venta del café ahora de especialidad; normalmente, un día de trabajo sin cosechar café es dar mantenimiento a la finca, a la par que enfrentamos un gran problema para buscar gente que nos apoye a seleccionar semilla para hacer vivero, levantar basura, chaponeo, deshijar cafetos, poda de árboles, (resembrar, abonar, fumigar cafetos), entre otras actividades.
Ahora, un día en temporada de cosecha empieza desde que canta el gallo y termina hasta que chilla el grillo; después comemos para seguir con el lavado de la cereza y al mismo tiempo retirar vanos, hasta que estén listos para vaciar en los tambos para su fermentación controlada de 3 a 5 noches.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Definitivamente un corte selectivo (puro café rojito) y después para tener un buen control del producto, se somete a otra elección antes de la fermentación.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Particularmente, creo que en la actualidad son sus procesos y sus diferentes regiones para encontrarse con características muy especiales como su acidez y dulzor.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Todavía en ninguna…
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Me gustaría que se implementara un estricto acompañamiento técnico para mejorar los suelos de las fincas.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
– Procesos lavados, enmielados y naturales, complementados con fermentaciones controladas de 3 a 5 noches, dependiendo el clima.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Nuestro fuerte es la venta de café oro/verde a diferentes cafeterías y tostadoras de nuestro país.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 776 121 1751 y 776 111 7403.
ECDMT.- ¿Redes sociales?
https://www.facebook.com/jose.hernandezcamarillo.3
https://www.instagram.com/josehercamarillo/
https://maps.app.goo.gl/vaehMDskVV3PNzjb8
ECDMT.- Comentario final.
– Solo agradecer a El Café de Mi Tierra Revista por el espacio que conceden a los productores del café mexicano. Saludos.
Comentarios recientes