Productor Javier Jiménez Segundo

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Javier Jiménez Segundo
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Javier Jiménez Segundo, productor & procesador, Tostador y Catador de Finca El Pantano.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Nacimos en una huerta de aguacate con cafetos bajo sombra; somos primera generación, llevo cinco años enfocado en cafés diferenciados.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Provengo de una familia de humildes campesinos de tierra caliente que migraron a Estados Unidos, para volver a ser productores de aguacate y soy la primera persona que incursiona en el café y con énfasis en los de Especialidad.
Actualmente colaboro con pequeños productores asesorando, acopiando su café en cereza y procesando, con la búsqueda de pagar precios justos.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Colaboran 10 personas, la mayoría mujeres de la región que se enfocan en cosecha y procesos & administración.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Su punto óptimo de maduración & rendimiento, a la fecha se ha aprendido a recolectar sin maltratar la planta y cosechar sólo lo maduro.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿Cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Su gran diversidad de climas, regiones y cercanía con un gran mercado como Estados Unidos; hablando específicamente de Michoacán, sabemos trabajar desde semilla y planta con muchos productos que son primer lugar mundial, tenemos la apertura para invertir, paciencia y resiliencia, pasión y determinación, así como humildad para preguntar y reconocer que cometemos errores.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Premio Sabor Expo Café y Festival Nacional de Café en Eslovenia.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Creer en su proyecto, leer mucho y preguntar, saber cuánto te cuesta producir y tener metas claras, planeaciones.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Lavados, Naturales y enmielados con protocolos especiales para cada varietal, región y condiciones del terreno.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Si, tenemos trato directo con cada uno de nuestros clientes, incluso relación de amistad con algunos de ellos. Nos enfocamos a hacer mutualismo entre ambas partes.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 4591175053
https://www.facebook.com/fincaelpantanomx-100138941596005
ECDMT.- Comentario final.
– Finca el Pantano es un proyecto que busca impulsar la producción de café de especialidad en el estado de Michoacán. Para lograrlo, compartimos el conocimiento, pagamos precios justos y trabajamos con un sentido de comunidad.
Comentarios recientes