Productor Isidoro Ponce Lechuga

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Mtro. Isidoro Ponce Lechuga
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Mtro. Isidoro Ponce Lechuga, Propietario, Finca El Jonotal, ubicada en Cuaxtla, municipio de Tlaxco, Puebla, a una altitud de 1,080 MSNM.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Tres generaciones y aproximadamente 100 años de existencia.
ECDMT.- ¿Nació productor o se hizo?
– Nací productor porque mis padres y abuelos eran cafeticultores de toda la vida.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– En la finca tenemos seis trabajadores de planta que llegan a laborar de lunes a sábado a las 8 AM.
La jornada inicia cuando se asignan tareas a cada trabajador, pues unos abren la bodega y empiezan a sacar los bultos de café pergamino para secarlo al sol en el tendal y mover el café de las zarandas.
Otros, se dirigen al cafetal para regar abono en los surcos, limpiar las matas de café, regar los pilones de café en el vivero; entre otras cosas, además de verificar que necesita la huerta. Luego, a las 12:00 hrs. se dirigen todos a la bodega para disfrutar de su delicioso almuerzo que les ponen sus esposas con mucho cariño.
El descanso dura una hora aproximadamente y es cuando todos conviven y en la mayoría de las veces, hasta se comparte la comida. Después, todos regresan a sus labores cotidianas como mover el café para que se seque de manera uniforme, chapear o abonar, según sea el caso.
Posteriormente, cuando ya se acerca el horario de salida, todos se acercan a la bodega para guardar en costales el café secado al sol, se guarda la herramienta utilizada y se hace limpieza del área de trabajo. Así, a las 4 de la tarde, finalizan su jornada y regresan a casa.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Que el café cereza esté maduro o rojo únicamente. En la temporada de cosecha, se les indica a los cortadores que no deben recoger frutos cocoyos o verdes, porque esto daña la calidad de nuestro producto.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Aquellos que den una taza limpia de tierra, moho e impurezas y que tengan un puntaje en taza de 84 puntos en adelante.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Solamente en dos concursos que la Secretaria de Desarrollo Rural promueven en el estado de Puebla.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– La recomendación que doy a mis colegas es que debemos capacitarnos constantemente, sobre todas en las novedades del café, ya que hay cursos donde nos enseñan a desarrollar un mejor trabajo durante la siembra, cosecha y secado del grano; esto hará que con el tiempo nuestro café mejore su calidad desde la planta hasta la mesa, además, de mejorar los precios de nuestro producto.
Con respecto a mi persona, me gustaría que el Gobierno difunda cursos sobre nutrición del café y que lleguen a todos los productores, no solo a unos cuantos.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Lavados, Naturales y Honeys.
ECDMT.- ¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Realmente no lo sé, porque la mayoría de mi cosecha la vendo en pergamino y no sé hasta dónde estarán probando mi café. Claro que me gustaría saber hasta dónde llega mi alcance.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 7751245198.
ECDMT.- ¿Redes sociales?
-. Facebook.com/profile.php?id=100014285084846
ECDMT.- Comentario final.
– Estoy dispuesto a seguir aprendiendo más acerca del café para seguir mejorando nuestra calidad. Y gracias a El café de mi tierra Revista por el espacio concedido.
Comentarios recientes