Productor Francisco Hermes Murillo Reyes

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Francisco Hermes Murillo Reyes
• ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
– Francisco Hermes Murillo Reyes, dueño & productor de Finca El Fresno, de San José Neria, municipio de Chocamán, Veracruz.
• ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– 10 años y tres generaciones.
• ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Me hice Productor, pero soy descendiente de productores.
• ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Un día en la finca, es disfrutar del color verde intenso que demuestra que los arbustos o árboles de café están bien nutridos y cuentan con excelente vida; es escuchar el canto de los pajarillo y el golpe del agua que corre en el río seco aguas abajo. Normalmente, durante la cosecha ocupamos de 10 a 15 personas para recolectar el café y el próximo año de cosecha, seguramente ocuparemos hasta 25 personas para dicha actividad. El resto del año, para mantener limpias y fertilizadas nuestras plantaciones, ocupamos a dos trabajadores de tiempo completo, quienes además en época de cosecha nos ayudan con la operación de nuestra maquinaria para el beneficiado del café que producimos.
• ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Seleccionar café maduro, cortar limpio, sin palos, hojas ni cerezos verdes; cuidar los arbustos de café sin dañarlos o desgajarlos y realizar un corte limpio en general, libre de impurezas.
• ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– En particular, el de nuestra zona que corresponde al Centro del estado de Veracruz, o también conocida como la zona de las Altas Montañas; pudiéramos resumir con estas características, el tueste y molido medio y perfil en taza a chocolate, nuez, caramelo y cítrico, con excelente acidez afrutada, cuerpo completo y sedoso y sabor exquisito y delicado.
• ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– En ninguna, pero me gustaría continuar recorriendo el camino del mundo del café.
• ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Que todo lo que hagan, sea con amor, disciplina y entrega. Las plantas de café son seres vivos y como tal, se les debe amar y consentir. Lo demás por añadidura se da (buenas y abundantes cosechas).
• ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
– Limpias sin herbicidas, solo con azadón y machete; fertilización con ayuda de algún nutriente; sombra controlada con árbol de vainillo; retención de humedad con matas de plátano criollo, intercalado entre los arbustos de café y un perímetro de la finca rodeado de árboles de Brebilio, Fresno y Cedros.
• ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Todo el café de mi zona de las Altas Montañas, gran parte se va a Europa, Estados Unidos y Asia.
• ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 273 11 27723 y 273 11 78909.
• ECDMT.- Comentario final.
– Agradecer a El Café de Mi Tierra Revista, por el espacio y decirles que, nuestra vocación por tres generaciones ha sido “amar el café”.
Comentarios recientes