Productor Félix Aguilar Moya

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Félix Aguilar Moya
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Félix Aguilar Moya, dueño, junto con mis hijos y responsable de la producción, “Esencia de Vida”.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Es un conjunto de cafetales que fui adquiriendo al paso del tiempo, desde que compré las primeras 3 hectáreas; tengo alrededor de 45 años y estamos en la segunda generación.
ECDMT.- ¿Nació productor o se hizo?
– Me hice productor, inicié en el mundo del café trabajando para un hermano de mi papá y con el tiempo, pude adquirir mis propios cafetales.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Todo el tiempo hay actividades por hacer; normalmente para los trabajos de siembra (3 personas), en tiempos de eliminación de maleza, se pueden usar hasta 200 jornales o más y en tiempos de cosecha, es normal de 15 a 20 personas por espacio de 40 a 50 días. En post cosecha, para desrame y acondicionamiento de la finca, de 4 a 5 personas, la mayoría de las actividades las iniciamos desde la 7 AM hasta las 5 PM. Es un mundo fascinante pero con una carga tremenda de trabajo e inversión.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Creo que la más importante es el punto óptimo de maduración, separación de varietales si es posible y preparación adecuada para procesos, tipo de beneficio, área de secado, etc.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– El tipo de cultivo bajo sombra; es muy gratificante la biodiversidad que tenemos dentro de un cafetal, esto le otorga al grano las mejores cualidades, la altura y los micro climas que se tiene en cada región, el amor que tenemos los cafeticultores a esta extraordinaria actividad, el reconocimiento del origen y la valoración de un excelente café.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Hace unos 5 años en Taza de Excelencia México, pasamos a la segunda ronda sin mucha preparación. Actualmente creo que tenemos la calidad suficiente para competir, este año tuvimos algunas dificultades para participar, pero seguramente el próximo año estarán escuchando de nosotros.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Que no le tengan miedo a las diferentes enfermedades del café, con un buen trabajo y el apoyo de soluciones profesionales, se pueden controlar o minimizar el daño, que se atrevan a cultivar cafés de alta calidad y a comercializar ellos mismos y que eviten alimentar el coyotaje.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Tradicionalmente en nuestra región es común los Naturales (Naturales de Atoyac), nosotros ya comenzamos a trabajar con procesos de fermentación anaeróbica y procesos experimentales, Honeys, estamos tratando de diferenciarnos.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Si, normalmente lo comercializamos en verde, con tostadores y barras de café de especialidad principalmente en Ciudad de México, Tijuana, San Luis Potosí, Querétaro, Reynosa, Chihuahua, Puebla, Playa del Carmen, Mérida y desde luego, en nuestro estado origen (Guerrero). También estamos iniciando la venta de café de especialidad tostado a cliente directo o cafeterías.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– Whatsapp 5519020347; Email: asfa_008@hotmail.com
ECDMT.- ¿Redes sociales?
-. Facebook: felix.aguilarsantos e Instagram: felixaas1910
ECDMT.- Comentario final.
– Consumamos cafés de especialidad mexicano, no regatear, tratar en lo más posible comprar directo al productor, ya que normalmente es el que menos ganancias tiene dentro de la cadena del café. Muchas gracias a la revista “El Café de mi Tierra”, ya que de alguna manera nos acerca a posibles compradores y que le ponen un rostro al café. Mil gracias.
Comentarios recientes