Productor Enrique Oropeza Mariano

Enrique Oropeza Mariano - Productor - Finca Cafeticultores Me’phaa
Enrique Oropeza Mariano – Productor – Finca Parcelas Me’phaa

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?

Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.

Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.

Continuamos con: Enrique Oropeza Mariano

  • ECDMT.- Nombre  completo, cargo en la finca y nombre de la misma.

– Enrique Oropeza Mariano, propietario parcelas Me’phaa.

  • ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?

– Como Parcelas Me’phaa lleva 6 años operando desde su creación, para producir café de especialidad y pertenecemos a una tercera generación de productores; sin embargo, la instalación de las parcelas data desde 1943, así que llevamos casi 80 años.

  • ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?

– Nacimos productores, pertenecemos a una etnia endémica del estado (me’phaa) y formamos parte del 70 por ciento de productores indígenas del país.

  • ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…

– Un día normal en las parcelas depende de la temporada; en época de lluvias es necesario el control de malezas y atender la nutrición de los cafetos, mientras que en tiempo seco nos toca la cosecha de cerezas maduras. Pero a decir verdad, siempre hay algo diferente que hacer pero eso sí, en todo momento nos acompañan los trinos de las aves y el susurro del viento. En promedio, en cada labor realizada en las parcelas, es necesaria la participación de al menos tres personas por día de trabajo.

  • ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos? 

– Al pasar de los años se desarrollan ciertas habilidades relacionadas con la apariencia y la textura de las cerezas; estas deben presentar un color rojo brillante y estar “esponjosas”, además, debe ser sencillo separarlas de las ramas del cafeto. En esta última cosecha nos apoyamos de un refractómetro para estandarizar la madurez; a todo esto, sumamos la importancia de la limpieza de los utensilios de colecta.

  • ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano? 

– La presencia de pequeñas parcelas nos permiten tener un mejor manejo de los micro lotes, y esta característica favorece a que exista una gran diversidad de cafés. También estamos en la mejor época, en donde la tendencia de consumo de café de especialidad está en su apogeo.

ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?

– Desde que nos inclinamos al café de especialidad hemos inscrito muestras al certamen de Premio Sabor de Expo Café, pero hasta el año pasado (2021), logramos posicionarnos como finalistas, en el sexto lugar.

  • ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?

– Es necesaria la diversificación del uso del suelo, la tierra nos permite asociar el café con árboles frutales y forestales, así como otras especies vegetales que pueden servir como forraje para animales de granja, así podemos acercarnos más a la sustentabilidad y la autonomía alimentaria.

  • ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?

– Natural, dadas las condiciones climáticas. Pero estamos incorporando variantes, como la fermentación anaerobia para la síntesis de compuestos que le suman calidad a nuestros granos.

  • ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?

– Todo el café que producimos se destina a consumo nacional, más del 50 por ciento se va al norte del país, principalmente a Torreón y Tijuana, el resto se distribuye en el centro, principalmente en la Ciudad de México, Querétaro y Puebla, y una pequeña parte se destina a Yucatán y Guerrero.

  • ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas

– 233 110 74 86.

  • ECDMT.- ¿Redes sociales?

– Facebook: Cafeticultores Me´phaa de la Montaña.

  • ECDMT.- Comentario final. 

– El café es la oportunidad que tenemos para mejorar las condiciones tanto ambientales como sociales en nuestra región; además, es el legado que nuestros abuelos nos dejaron. En cada uno de nuestros granos impregnamos el amor de nuestro trabajo e invitamos a todos a que consuman el café nacional en apoyo al campo Mexicano.

Productor Efrén Albeiro Erazo Jiménez – El Café De Mi Tierra Revista

About Author /

Comunicando tu negocio con el mundo

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search