Productor Emmanuel Rincón Vázquez

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Emmanuel Rincón Vázquez
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Emmanuel Rincón Vázquez, Finca La Esperanza, Dirección general y control de calidad y procesos.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Soy la tercera generación de esta familia productora que empezó desde 1940.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Nací siendo productor gracias a mis padres, ya que desde mis abuelos se han dedicado a la producción de café y caña de azúcar. Decidí estudiar agronomía para mejorar la parte agronómica de las fincas de mi padre.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Los días en la finca inician a las 6:00 de la mañana para preparar los materiales, productos y herramientas para las labores según el calendario; a las 6:30 am empiezan a llegar los trabajadores para empezar a las 7:00; según sean las habilidades y experiencia del empleado es la labor que le toca (deshierbe, levantamiento de sombra, poda ya sea renuevo o limpieza de la planta, aplicación de fertilizante si es el caso).
De 12:00 a 13:00 es la hora de la comida, donde se reúnen todos los trabajadores en algún punto de la finca o en la cabaña de descanso para comer y compartir los alimentos y a las 13:10 regresan a sus actividades correspondientes para terminar labores a las 17:00 y poder ir a descansar a su casa.
Actualmente trabajan 15 obreros en cada rancho, haciendo un total de 45 obreros más 10 en beneficio húmedo y seco; en tiempos de cosecha son más de 150 recolectores por rancho.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Se buscan cerezas 100 por ciento maduras, y para cafés de especialidad se analizan 25 cerezas al azar para buscar los porcentajes más altos de azúcar y en base a esos, recolectar.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Limpieza, dulzor, acidez y balance. También buscamos notas exóticas sin dejar de lado el perfil original del varietal y terruño.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– En Calidad de taza “Yara Champion Program” donde obtuvimos el primer lugar en el 2018, así como en Taza de Excelencia México 2021, con el Tercer lugar nacional.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Mejorar controles de calidad en finca, aplicar una nutrición balanceada en cada etapa fenológica de la planta, apostar a nuevos mercados y no dejar de producir café.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Buscamos especializarnos en cafés lavados, complejos y limpios, pero por temas de mercado también hacemos honey.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?- Le vendemos principalmente a casas tostadoras, por lo que casi siempre sabemos dónde terminan consumiendo nuestros cafés.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 228-359-0987
ECDMT.- ¿Redes sociales?
https://www.facebook.com/CafeLaEsperanza2017
https://www.instagram.com/fincalaesperanza2017/
https://fincalaesperanza.com.mx/
ECDMT.- Comentario final.
– Agradecemos el espacio que El café de mi tierra Revista nos proporciona a los productores, para darnos a conocer entre los consumidores y no dejen de disfrutar café mexicano de especialidad. Muchas gracias.
Comentarios recientes