Productor Emilio Inda Díaz

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Emilio Inda Díaz
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Emilio Adolfo Inda Díaz, encargado General de Finca Origen.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Mas de 70 años, fue propiedad de mi abuelo y la vendió a mi papá.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Me hice productor, pero por herencia. Mi abuelo trabajaba la finca, mi padre salió muy pequeño del pueblo y se hizo Médico; él siempre tuvo la inquietud de volver al pueblo y le adquirió a mi abuelo la finca.
¡Pasó una generación para volver a trabajar el campo! A mí siempre me había gustado el campo y tomar café, así que cuando mi padre readquirió la finca, empezamos a visitar Tequepexpan más seguido, a involucrarnos con el trabajo del campo y finalmente, decidimos continuarlo de manera más formal.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– La finca es pequeña, y trabajan una o dos cuadrillas de tres personas, dependiendo la cantidad de trabajo y la temporada.
Pasan temporadas que vamos poco, pero los planes de mis padres son volver a vivir ahí en el corto plazo, construir una cabaña y disfrutar el pueblo, la gente, la naturaleza.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– La madurez del fruto, basados en su color y los grados Brix.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿Cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– México tiene una gran variedad de territorios, climas, y por tanto, perfiles en taza. Lo mejor es que el café de especialidad ha revitalizado esta industria, haciéndola más rentable, y re dignificando el trabajo de los productores.
Nos ha puesto al centro de una taza de café, el origen, la trazabilidad, los actores, ahora son parte muy importante de cada café.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Todavía no participamos en ninguna competencia, pero pronto lo haremos.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Que inviertan tiempo y esfuerzo en prepararse, para transformar el café y ofrecerlo tostado y, en el mejor de los casos, en taza.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Nosotros solo hacemos naturales y honeys, pero este año iniciamos a experimentar con algunos fermentados.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Tenemos una idea, pero cada día nos sorprende más a donde ha llegado nuestro café.
A veces, amigos del estado y de otras partes del país nos contactan para decirnos que probaron nuestro café. También llegamos a otros países.
Para nosotros, la red de amigos y familia, esparcida por todo México y en algunos otros países, ha sido fundamental para distribuir nuestro café.
Casi ha sido recomendación de boca en boca y distribución de mano en mano.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
+(52) 3118479612
ECDMT.- Comentario final.
– Muchas gracias a la revista por el espacio, apreciamos mucho su labor. Están todos invitados a visitar Nayarit y la Finca Origen.
Comentarios recientes