Productor Damián Bolaños

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Damián Bolaños
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
– Damián Bolaños, productor de Finca Buena Vista, ubicada en la comunidad de La muralla, departamento de San Agustín, en Huila, Colombia.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– En la finca llevo alrededor de 6 años como encargado; soy caficultor de segunda generación. Tenemos más de 50 años de caficultores.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Nací en una familia caficultora, toda mi vida ha estado relacionada alrededor del café.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Un día de labores en la finca comúnmente está relacionado con diferentes labores en torno al café como limpieza, fertilización, recolección, control de plagas.
Normalmente colabora solo una persona que es mi hermano, que gracias a él esté proyecto de café sale a flote y también es un eje principal en la finca. Al momento de la recolección ya nos colaboran alrededor de 5 a 10 personas, dependiendo la cantidad que haya para recolectar.
Hay una persona muy importante que es mi madre, que es la encargada de la manutención de las personas que nos colaboran, ella también es una ficha clave que juega un papel muy importante en esta finca.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Siempre tratamos de recolectar cerezos en su punto óptimo de madurez, cuidando de no recolectar frutos pintonas o verdes, si esto ocurre las personas que nos colaboran en la recolección se les entrega un bolso (morral como lo llamamos en Colombia) para que ahí separen esos cerezos verdes y/o pintones, para así tratar de sostener siempre la calidad de nuestro café, sólo con cerezos maduros.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿Cuáles son las principales cualidades del café de especialidad de Colombia?
– Las cualidades del café de Colombia desde mi punto de vista es el dulzor de la bebida, la acidez balanceada, los sabores cítricos y un cuerpo medio que lo hacen un café muy delicado pero a la vez con un gran carácter en taza, que lo han llevado a tener reconocimiento mundial.
También nos favorece los climas en los que son cultivados los cafetales, con una altura considerable al nivel del mar que hace que las cerezas tengan una madurez más parejas y puedan desarrollar un grado de azúcares impresionantes, que después los podemos aprovechar a la hora de hacerle un buen beneficio a nuestro café.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– La experiencia de Buena Vista en competencias ha sido muy corta; participamos en la competencia “Lo Mejor de Huila” y en una ocasión en Taza de Excelencia y estamos muy satisfechos con los resultados.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Serían, a la hora de llevar a cabo las labores de recolección, tratar de siempre recoger cerezos maduros para así garantizar la calidad de nuestro café. En cuestión de administración, tratar de siempre llevar un buen control de arvenses y de llevar un ciclo de control de plagas y hongos, cómo también un buen proceso de fertilización.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
– En Buena Vista solo manejamos cafés lavados.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Nuestro café tiene como puerto principal los Estados Unidos; ya se han separado algunos lotes a nombre de Buena Vista, lo cual nos ha llenado de mucho orgullo y entusiasmo para seguir trabajando por el café de especialidad.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– +57 313 314 4479.
ECDMT.- ¿Redes sociales?
– Facebook.com/damian.bolanos.18 e Instagram: damian_2b.
ECDMT.- Comentario final.
– Estoy muy agradecido con la revista El Café de Mi Tierra, por tener en cuenta en esta ocasión a nosotros los productores, que somos un eje fundamental en la cultura del café; el tratar de dar un reconocimiento a quienes estamos encargados del cultivo de café, nos da una gran alegría y ganas de seguir adelante con esta labor. Gracias por exaltar la labor del productor.
Comentarios recientes