Productor Cesar Amílcar Jaramillo

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Cesar Amílcar Jaramillo
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
– Cesar Amílcar Jaramillo, propietario productor de café e integrante de una cooperativa de caficultores al sur de Ecuador, donde se produce el mejor café de nuestro país, San Antonio de las Aradas. Producimos, procesamos, tostamos y distribuimos nuestra marca de café Kawsana, que proviene de una palabra de nuestra lengua ktchwa de los Incas, que quiere decir “buena vida”.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– La verdad es casi imposible poder saber cuántas generaciones vamos; estas tierras han estado en la familia por muchas generaciones y desde siempre, el café es parte de nuestras vidas.
ECDMT.- ¿Nació productor o se hizo?
– Evidentemente nací productor y lo sigo siendo.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Nuestras labores empiezan a las 5 horas con la preparación de nuestro desayuno, para luego dirigirnos a realizar los diferentes trabajos en la finca, que van desde cosecha, desyerbe, limpieza, fertilización, en fin. Nuestras laborees terminan muchas veces a las 18 o 20:00 horas.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Recolectar sólo los frutos rojos, que al verlos bien maduros, sabes que el esfuerzo que hiciste durante un año cuidando las plantas dio resultados, eso te hace sentir bien y quedas satisfecho de tu trabajo. Y al mismo tiempo, poder disfrutar de la naturaleza en donde caminaron nuestros antepasados.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad ecuatoriano?
– Este café siendo Ecuatoriano se caracteriza por la altitud en donde es cultivado, y como todo café de especialidad, sus notas frutales y achocolatadas, le dan un valor único.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– En Ecuador hay dos competencias da café Taza Dorada, y Taza de Excelencia; siempre estamos presentes en las dos.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Trabajar con responsabilidad, cuidar nuestro entorno protegido y la naturaleza que nos rodea y siempre buscando mejorar nuestros cultivos y producir el mejor café con amor y responsabilidad.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
– Manejos de BPA (en Ecuador es certificación de buenas prácticas agrícolas), trabajamos responsablemente con el medio ambiente. En cuanto al café procesamos Honey, Natural y Lavado.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Siempre es importante saber el destino final tu producto, saber que nuestro esfuerzo y trabajo llego lejos y atravesó fronteras eso te hace sentir orgulloso y satisfecho.
La mayoría de nuestro café de distribuye en supermercados de los Estados Unidos
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– 0992099343.
ECDMT.- ¿Redes sociales?
– Facebook: kawsanacoffee & kawsanacoffeecooperative e Instagram: kawsanacoffeecompany .
ECDMT.- Comentario final.
– Soy una persona ordinaria con sueños extraordinarios. Ser productor y vivir día a día en contacto con la naturaleza no tiene precio; ser parte de su cuidado diario es algo que te llena de emoción, eso hace que sientas esa pasión de sembrar y ver crecer cada día las plantas, y esperar siempre con ansias que llegue el momento de recoger sus frutos. Eso para nosotros siempre es algo importante, que nos llene el alma y nos da fuerzas para seguir luchando cada día con las mismas fuerzas.
Comentarios recientes