Productor Antonio Jiménez

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Antonio Jiménez
ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Antonio Jiménez, director y tostador de Finca Sierra Mágica.
ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, cuántas generaciones?
– Llevamos Tres generaciones en la finca.
ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Creo que ambas; a pesar que desde niño mi padre me llevaba a la finca, el nunca creó interés en mi para dedicarme al café, vivía en la Ciudad de México e íbamos una vez al mes. A pesar de siempre estar rodeado de café, no tuve un acercamiento real hasta que mi padre murió y me tocó hacerme cargo de la finca; ahí me volví productor.
ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– Junto a mi trabajan 3 personas de planta y en ciertas épocas del año, llegan a haber hasta 14 personas. Algún año hubo más de 70 personas en la cosecha. Los trabajos siempre son diferentes de acuerdo a la época del año; normalmente me gusta ir a los plantíos en las mañanas y revisar el crecimiento de plantas nuevas, poner atención si hay cafetales enfermos, revisar el control de plagas. Lo que hacemos con más regularidad es el chapeo y limpieza de terreno, 3 veces al año abonar y cuidar el control de plagas y enfermedades. En cosecha, personalmente hago la recepción de cereza cortada, devanado y demás beneficio; asimismo superviso el secado del café en el túnel. además de tostar y catar todo nuestro café antes de empacar cada batch para su venta en público.
ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Recolectamos solo cerezas maduras, aún así las seleccionamos para remover las inmaduras y así obtener mejores atributos en taza.
ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Su variedad; hay muchas zonas productoras, cada una muy diferente, alturas muy variadas que aportan tazas muy complejas, aun siendo misma variedad de grano y mismo proceso. México tiene un diferenciador muy claro, cada zona productora tiene muy definidas sus cualidades en taza.
ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Principalmente el Premio Sabor Expo Café.
ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– A otros colegas les recomiendo no usar herbicidas, dañan la tierra, y dejan un rastro de 7 años, lo que no beneficia a los cafetos. En la cosecha al recibir el café, procesen ese mismo día; sucede con frecuencia que te encuentras granos negros o agrios, por acumular la cereza dos o tres días y esto provoca como resultado menor rendimiento. Y en lo personal, quisiera saber más sobre procesos de fermentación, fermentaciones lácticas, etc.
ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Proceso Lavado, y este año hicimos el primer Honey e hidro natural lavado.
ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– Lo sabemos, porque tengo la trazabilidad de cada lote de café que procesamos; también tengo la certeza de donde llega nuestro café.
ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
– Para contacto y ventas, 5540859314.
ECDMT.- Comentario final.
– Muchas gracias a El Café de mi tierra Revistay a Paty por su amor al café, por el interés a los productores y darnos la oportunidad de conocernos y que la gente sepa mas de donde viene lo que procesamos.
Comentarios recientes