Productor Ángel Ernesto Estrada Ramírez

¿Te imaginas poder conocer un poco más de la vida del productor o productora de café en su finca, conocer sus procesos, su manera de ver y cultivar su café?
Hoy queremos presentarles una entrevista con uno de los productores favoritos de la comunidad de El Café De Mi Tierra.
Nuestro objetivo es que puedes conocer cada jueves y a detalle la vida y trabajo de los productores.
Continuamos con: Ángel Ernesto Estrada Ramírez
• ECDMT.- Nombre completo, cargo en la finca y nombre de la misma.
-. Ángel Ernesto Estrada Ramírez, propietario y productor (de una parte), de Finca Salvador Italia 3a Sección, ubicada en Chicomuselo, Chiapas, a 1,300 MSNM.
• ECDMT.- ¿Cuánto tiempo tiene la finca, ¿cuántas generaciones?
– Tenemos 150 años aproximadamente y somos 4 generaciones: mi Bisabuelo, Hilarión Ramírez Roblero; mi Abuelo, Ignacio Ramírez Gómez; mis Tíos Adrián, Flor, Guadalupe y Florina Ramírez Vives; ahora somo los nietos, Ángel y Víctor Estrada Ramírez; Adolfo y Arturo Castillo Ramírez; Adrián y Francisco Ramírez Estrada. Todos, de la 3a. Sección.
• ECDMT.-¿Nació productor o se hizo?
– Puedo decir que me encuentro en las 2 condiciones, ya que de pequeño (8 a 16 y 20 años), acompañábamos al abuelo Ignacio Ramírez Gómez, a la finca a realizar limpieza, corte y él nos involucraba en ello. Actualmente, cuando en 2019 me heredan la parte que a la fecha trabajo, me meto de lleno en la finca y la parte que me corresponde.
Por otra parte, soy Licenciado en Informática y trabajo como Docente de nivel medio superior, donde he obtenido varios premios nacionales y estatales con diversos proyectos productivos; por tanto, me nace la idea de realizar un proyecto integrador con la parte que me heredan de café y para ello, he tomado diversas capacitaciones (Barismo, Catación, Tostado, Coctelería, Aromas y Sabores, etc.), así como documentarme y buscar información inherente al café.
Precisamente en el año 2019, realizamos un almacigo de café y me tocó toda la supervisión, limpieza y riego, así como hacer pequeñas pruebas con ese almacigo (colino descopado), fumigación, foliar de lombrices californianas y Relleno con hojarasca y hojas de plátano en los surcos (acolchado) para retener la humedad y evitar que crezca maleza).
• ECDMT.- Platíquenos cómo es un día de trabajo en la finca y cuántas personas colaboran generalmente…
– En días normales, la jornada de trabajo sólo es del encargado de la finca con supervisión de nosotros (2-3 personas). Ya para las fechas de limpia, deshije y raspado de mata, desombre y poda, es muy variable, de 8 a 12 personas, y para la temporada de corte, despulpado, lavado del café y secado, de 10 a 15 personas.
• ECDMT.- ¿Qué cualidades son las más apreciadas al recolectar los cerezos?
– Utilizamos la recolección selectiva, preferentemente que estén completamente maduros para ambos beneficios: Lavado y Natural; para ello realizamos tres cortes. Dejamos las cerezas verdes al final del tercer corte.
Como nuestro café es de especialidad, realizamos este tipo de recolección para lograr la calidad en taza; para ello, la recolecta del grano va directamente al primer tanque de flotación, donde depuramos los vanos o cerezos y solo dejamos para el lavado, los que están al fondo del tanque.
• ECDMT.- Desde su experiencia, ¿cuáles son las principales cualidades del café de especialidad mexicano?
– Para que un café sea llamado de especialidad, debe cumplir diferentes requisitos: las notas en sabor y nariz, el dulzor y frutal; un mínimo de 80 a 82 puntos en catación; que destaque sus notas en aroma y sabor; cero defectos es lo ideal, si no, un máximo de 2 por ciento; la recolección debe ser selectiva; secado del café óptimo, con un 11–12 por ciento de humedad.
Y principalmente, el tostado, dependiendo su uso (claros, medios u oscuros) y la molienda, debe ser hecha para el método de extracción apropiado (Súper fina, fina, media, gruesa). Todo esto influye para tener un café de especialidad exitoso.
• ECDMT.- ¿En qué competencias nacionales e internacionales ha participado?
– Por 2 años consecutivos (2019,2020) participamos en la competencia de Cafeología (San Cristóbal de las Casas, Chiapas), con evaluación de 83 puntos, aunque no llegamos a la final. Hemos acudido a diversas exposiciones en la ciudad de Pichucalco (2022), San Cristóbal (2022), Comitán (2021 y 2022), Chicomuselo (2021, 2022), así como al 1er Festival Internacional del Café en Tapachula, Chiapas 2022.
• ECDMT.- ¿Qué recomendaciones daría a otros productores o bien, a usted qué le gustaría saber para los cuidados de la finca?
– Lograr empatía con los productores y socializar talleres, cursos para un mejor cultivo del café; además, que tomaran cursos de aromas y sabores, catación y métodos de extracción, para saber el nivel de su café, en especial, qué notas tienen sus granos tanto en boca como en nariz. Y que nos capaciten para beneficio de Honeys, en cualquiera de sus tres etapas.
• ECDMT.- ¿Qué procesos maneja en su finca?
-. Beneficio Lavado y Natural. Durante 2021 y 2022, realicé pruebas de Honey con un microlote de 10 kg, desde el corte en el cafetal y todo el proceso lo hice personalmente. En ambos casos, se despulpó y secó, y posteriormente el tostado (aunque únicamente para el consumo en casa).
• ECDMT.-¿Saben a dónde llega el café que producen y si no es así, le gustaría saberlo?
– El que nosotros producimos, un servidor es el encargado de su proceso posterior hasta la comercialización. Los clientes de Rosarito, Tijuana; y Zapopan, Jalisco, ellos se encargan de venderlo a clientes por su zona. Los de CDMX, son para consumo personal y los puntos de venta en Comitán y Chicomuselo, Chiapas, son al público en general.
• ECDMT.- Tu número de whatsapp para contacto y ventas…
-. Cel. 961 453 5176; Casa 963 631 2007.
• ECDMT.- ¿Redes sociales?
• ECDMT.- Comentario final.
-. Somos pequeños productores de café cien por ciento orgánico y de conservación (no contamos con certificación por el alto costo del mismo). Tenemos el registro de marca de nuestro café “Míspero Café Orgánico”, desde el año 2022; iniciamos en 2019 con el proceso y comercialización de nuestro café en sus dos presentaciones: Lavado y Natural.
Para 2021, presentamos un tercer producto llamado “Mezcla Especial”, combinación de los dos beneficios (50 y 50 por ciento), ambos con un tostado especial (Tostado francés e italiano).
También elaboramos subproductos a base de café: Jabón exfoliante de café (pozos de café, molienda media); Jabón anticelulitis de café (café 100 puro, molienda superfina); Granos de café cubiertos de chocolate semiamargo; Licor de café (Endulzado con miel de abeja); Crema de café y Caja regalo Mispero con 4 productos.
Así que, Mispero Café Orgánico, a través de su servidor Ángel Ernesto, le agradecemos infinitamente a El Café de Mi Tierra Revista y a su directora, el espacio concedido y por su apoyo y colaboración en este fascinante mundo del café.
Comentarios recientes